Propuesta de Norma Técnica
Nuevas estrategias de intervención fortalecerán la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
La tuberculosis constituye un problema
de salud pública que ha sido priorizado por el Estado a fin de
implementar nuevas intervenciones que mejores los indicadores
epidemiológicos y las tasas de éxito de los tratamientos de esta
enfermedad.
Corresponde al Ministerio de Salud
asumir su rol rector a través de la emisión de documentos normativos
acordes con la situación epidemiológica actual, estado del conocimiento
científico internacional, las evidencias generadas en el país y el
desarrollo de la biotecnología.
El proyecto de actualización de la norma
técnica de control de la tuberculosis, ha sido desarrollado con la
participación de profesionales peruanos con experiencia en diferentes
áreas de la problemática en los diferentes niveles de atención. Incluye
intervenciones sanitarias específicas integradas a intervenciones
multisectoriales, con la finalidad de que la tuberculosis deje de ser
considerado como un problema sanitario en el Perú; entre las más
importante podemos citar:
- Atención centrada en la persona afectada por tuberculosis.
La actualización de la norma trae
consigo una innovación respecto a la forma de administrar el
tratamiento directamente observado mediante la estrategia centrada en
el usuario como un enfoque de ciudadanía que fortalece la participación
de la sociedad civil en la supervisión del tratamiento, al considerar
las necesidades de la persona afectada y comprometerlo activamente en
el proceso de su recuperación. El enfoque centrado en el paciente
permite generar opciones de supervisión del tratamiento como la
participación de un soporte seleccionado por el usuario y entrenado y
aceptado por el servicio de salud. El trabajo articulado entre el
servicio de salud, el afectado y su soporte de tratamiento permitirá
que la persona afectada reduzca significativamente sus asistencias al
establecimiento de salud y pueda rápidamente retornar a sus actividades
laborales o educativas.
- Fortalecimiento de los recursos humanos.
A fin de garantizar el acceso, la
calidad y la oportunidad de la atención de salud de las personas
afectadas por tuberculosis, el proyecto de actualización de la norma de
control de la tuberculosis define el número de recursos humanos
necesarios debidamente capacitados para atender los casos de
tuberculosis por establecimiento, en proporción con el número de casos
de tuberculosis; así como la conformación de equipos de gestión en las
regiones, redes y Microrredes de salud.
- Fortalecimiento de las competencias del personal de salud:
A fin de fortalecer las competencias del
personal de salud de las DIRESAs/DISAs/GERESAs, la ESNPCT ha
desarrollado un plan de capacitación, que incluye la rotación por la
Unidad Técnica de la ESNPCT y los Centros de Excelencia hospitalarios y
comunitarios de los diversos equipos multidisciplinarios de salud de
las diferentes Direcciones de Salud en temas relacionados a: Gestión de
medicamentos e insumos, Control de Infecciones, Administración de
programas de TB, actividades asistenciales, entre otros temas de
importancia. Asimismo se desarrollarán visitas de asistencia técnica
para fortalecer las competencias de los recursos humanos.
- Acceso universal de las pruebas de sensibilidad rápidas:
Se contempla el acceso progresivo a las
pruebas de sensibilidad rápidas en todo el país, para diagnosticar de
manera oportuna y confiable de la resistencia a medicamentos. Se
contempla mejorar los procesos administrativos a fin que el médico
tratante tenga acceso en tiempo real al resultado de la prueba de
sensibilidad por el sistema NETLAB del Instituto Nacional de Salud.
- Fortalecer el esquema de tratamiento para TB sensible:
Acorde con la evidencia nacional e
internacional se contempla fortalecer la segunda fase del esquema UNO a
fin de reducir las recaídas y prevenir la generación de resistencia
adquirida, dados los serios problemas operativos identificados con la
actual segunda fase del esquema actual.
- Simplificar los procesos administrativos para el tratamiento por TB resistente
El proyecto de la nueva norma técnica
simplificar el trámite administrativo para que el afectado con TB
resistente acceda rápidamente al tratamiento requerido. Se establecen
estándares de tiempo para el inicio del tratamiento según la
complejidad del caso y un programa de certificación de competencias de
los médicos consultores en diferentes niveles en alianza con
instituciones académicas del país.
- Supervisión de establecimientos de salud.
Las supervisiones realizadas durante el
año 2012 a los establecimientos de salud de las diversas
DIRESAs/DISAs/GERESAs del territorio nacional permitieron identificar
deficiencias operativas las que se subsanaron mediante la respectiva
asistencia técnica, pero además, han motivado que el proyecto de
actualización de la norma de control de la tuberculosis incorpore
definiciones operativas claras, precisas y de fácil entendimiento por
los responsables de la ejecución de la misma.
Por otro lado, la ESNPCT realiza
monitoreo de la ejecución de gasto del Presupuesto por Resultado,
información que luego es contrastada con la consecución de los
objetivos planteados en el programa presupuestal de Tuberculosis Para el
presente año, esta actividad continuará y además formará parte de la
capacitación que se realizará a los equipos de gestión de las diferentes
DIRESAs, DISAs y GERESAs que rotarán por la ESNPCT y durante las
asistencias técnicas a desarrollar durante el presente año.
Asimismo, a fin de garantizar la atención gratuita de los pacientes afectados por tuberculosis y cualquiera de sus formas clínicas, la ESNPCT ha coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) y en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, la cobertura al 100% de todos los gastos derivados por concepto de detección, diagnóstico y tratamiento ambulatorio u hospitalario de la tuberculosis en todas sus formas.
Asimismo, a fin de garantizar la atención gratuita de los pacientes afectados por tuberculosis y cualquiera de sus formas clínicas, la ESNPCT ha coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) y en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, la cobertura al 100% de todos los gastos derivados por concepto de detección, diagnóstico y tratamiento ambulatorio u hospitalario de la tuberculosis en todas sus formas.
La ESNPCT ha establecido las brechas
existentes y la necesidad del recurso humano en los establecimiento del
primer nivel de atención de Lima que soportan la mayor carga de TB a
fin de fortalecer progresiva y sostenidamente a dichos establecimientos
mediante la contratación de personal debidamente entrenado, mejora de
la infraestructura, implementación de medidas de control de infecciones
y de bioseguridad y adquisición de equipos biomédicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario