miércoles, 20 de diciembre de 2017
este blog esta hecho para llevar informacion a las personas de distintos citios hasiendo esto personas informadas sobre la enfermedad de la tuberculosis en todo los paises hay personas con tuberculosis dandome cuenta que las personas con VIH son las personas mas propensas a contraer la dicha enfermedad por eso el motivo de la informacion de este blog
Causas
Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis).
La tuberculosis pulmonar (TB) es contagiosa. Esto quiere decir que la
bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no
infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua
provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La
infección pulmonar resultante se denomina TB primaria.
La mayoría de las personas se recupera de la infección de TB primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación).
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de TB resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de TB activa o reactivación de TB:
La mayoría de las personas se recupera de la infección de TB primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación).
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de TB resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de TB activa o reactivación de TB:
- Las personas mayores
- Los bebés.
- Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a VIH/SIDA, quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.
- Está entorno a personas que padecen TB
- Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
- Padece desnutrición
- Aumento de las infecciones por VIH
- Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y desnutrición)
- Cepas de TB resistentes a los medicamentos
Propuesta de Norma Técnica
Nuevas estrategias de intervención fortalecerán la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
La tuberculosis constituye un problema
de salud pública que ha sido priorizado por el Estado a fin de
implementar nuevas intervenciones que mejores los indicadores
epidemiológicos y las tasas de éxito de los tratamientos de esta
enfermedad.
Corresponde al Ministerio de Salud
asumir su rol rector a través de la emisión de documentos normativos
acordes con la situación epidemiológica actual, estado del conocimiento
científico internacional, las evidencias generadas en el país y el
desarrollo de la biotecnología.
El proyecto de actualización de la norma
técnica de control de la tuberculosis, ha sido desarrollado con la
participación de profesionales peruanos con experiencia en diferentes
áreas de la problemática en los diferentes niveles de atención. Incluye
intervenciones sanitarias específicas integradas a intervenciones
multisectoriales, con la finalidad de que la tuberculosis deje de ser
considerado como un problema sanitario en el Perú; entre las más
importante podemos citar:
- Atención centrada en la persona afectada por tuberculosis.
La actualización de la norma trae
consigo una innovación respecto a la forma de administrar el
tratamiento directamente observado mediante la estrategia centrada en
el usuario como un enfoque de ciudadanía que fortalece la participación
de la sociedad civil en la supervisión del tratamiento, al considerar
las necesidades de la persona afectada y comprometerlo activamente en
el proceso de su recuperación. El enfoque centrado en el paciente
permite generar opciones de supervisión del tratamiento como la
participación de un soporte seleccionado por el usuario y entrenado y
aceptado por el servicio de salud. El trabajo articulado entre el
servicio de salud, el afectado y su soporte de tratamiento permitirá
que la persona afectada reduzca significativamente sus asistencias al
establecimiento de salud y pueda rápidamente retornar a sus actividades
laborales o educativas.
- Fortalecimiento de los recursos humanos.
A fin de garantizar el acceso, la
calidad y la oportunidad de la atención de salud de las personas
afectadas por tuberculosis, el proyecto de actualización de la norma de
control de la tuberculosis define el número de recursos humanos
necesarios debidamente capacitados para atender los casos de
tuberculosis por establecimiento, en proporción con el número de casos
de tuberculosis; así como la conformación de equipos de gestión en las
regiones, redes y Microrredes de salud.
- Fortalecimiento de las competencias del personal de salud:
A fin de fortalecer las competencias del
personal de salud de las DIRESAs/DISAs/GERESAs, la ESNPCT ha
desarrollado un plan de capacitación, que incluye la rotación por la
Unidad Técnica de la ESNPCT y los Centros de Excelencia hospitalarios y
comunitarios de los diversos equipos multidisciplinarios de salud de
las diferentes Direcciones de Salud en temas relacionados a: Gestión de
medicamentos e insumos, Control de Infecciones, Administración de
programas de TB, actividades asistenciales, entre otros temas de
importancia. Asimismo se desarrollarán visitas de asistencia técnica
para fortalecer las competencias de los recursos humanos.
- Acceso universal de las pruebas de sensibilidad rápidas:
Se contempla el acceso progresivo a las
pruebas de sensibilidad rápidas en todo el país, para diagnosticar de
manera oportuna y confiable de la resistencia a medicamentos. Se
contempla mejorar los procesos administrativos a fin que el médico
tratante tenga acceso en tiempo real al resultado de la prueba de
sensibilidad por el sistema NETLAB del Instituto Nacional de Salud.
- Fortalecer el esquema de tratamiento para TB sensible:
Acorde con la evidencia nacional e
internacional se contempla fortalecer la segunda fase del esquema UNO a
fin de reducir las recaídas y prevenir la generación de resistencia
adquirida, dados los serios problemas operativos identificados con la
actual segunda fase del esquema actual.
- Simplificar los procesos administrativos para el tratamiento por TB resistente
El proyecto de la nueva norma técnica
simplificar el trámite administrativo para que el afectado con TB
resistente acceda rápidamente al tratamiento requerido. Se establecen
estándares de tiempo para el inicio del tratamiento según la
complejidad del caso y un programa de certificación de competencias de
los médicos consultores en diferentes niveles en alianza con
instituciones académicas del país.
- Supervisión de establecimientos de salud.
Las supervisiones realizadas durante el
año 2012 a los establecimientos de salud de las diversas
DIRESAs/DISAs/GERESAs del territorio nacional permitieron identificar
deficiencias operativas las que se subsanaron mediante la respectiva
asistencia técnica, pero además, han motivado que el proyecto de
actualización de la norma de control de la tuberculosis incorpore
definiciones operativas claras, precisas y de fácil entendimiento por
los responsables de la ejecución de la misma.
Por otro lado, la ESNPCT realiza
monitoreo de la ejecución de gasto del Presupuesto por Resultado,
información que luego es contrastada con la consecución de los
objetivos planteados en el programa presupuestal de Tuberculosis Para el
presente año, esta actividad continuará y además formará parte de la
capacitación que se realizará a los equipos de gestión de las diferentes
DIRESAs, DISAs y GERESAs que rotarán por la ESNPCT y durante las
asistencias técnicas a desarrollar durante el presente año.
Asimismo, a fin de garantizar la atención gratuita de los pacientes afectados por tuberculosis y cualquiera de sus formas clínicas, la ESNPCT ha coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) y en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, la cobertura al 100% de todos los gastos derivados por concepto de detección, diagnóstico y tratamiento ambulatorio u hospitalario de la tuberculosis en todas sus formas.
Asimismo, a fin de garantizar la atención gratuita de los pacientes afectados por tuberculosis y cualquiera de sus formas clínicas, la ESNPCT ha coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) y en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, la cobertura al 100% de todos los gastos derivados por concepto de detección, diagnóstico y tratamiento ambulatorio u hospitalario de la tuberculosis en todas sus formas.
La ESNPCT ha establecido las brechas
existentes y la necesidad del recurso humano en los establecimiento del
primer nivel de atención de Lima que soportan la mayor carga de TB a
fin de fortalecer progresiva y sostenidamente a dichos establecimientos
mediante la contratación de personal debidamente entrenado, mejora de
la infraestructura, implementación de medidas de control de infecciones
y de bioseguridad y adquisición de equipos biomédicos.
conoce mas de los datos de la tuberculosis
Estadísticas
Datos de Tuberculosis MINSA 2011 y 2012* | ||
2011 | 2012* | |
Total de Sintomáticos respiratorios | 1,202,488 | 1,224,816 |
Total de casos TB en todas sus formas | 26,800 | 25,858 |
Total de casos TBPFP | 14,964 | 14,778 |
Fuente: Informes Operacionales MINSA 2011-2012*Fecha: 05-Marzo-2013*Información preliminar año 2012 |
Datos de Tuberculosis ESNPCT 2011 y 2012* | ||
2011 | 2012* | |
Total de Sintomáticos respiratorios | 1,354,408 | 1,387,220 |
Total de casos TB en todas sus formas | 32,703 | 32,145 |
Total de casos TBPFP | 17,805 | 17,870 |
Fuente: Informes Operacionales ESNPCT 2011-2012*Fecha: 05-Marzo-2013*Informacion preliminar año 2012 |
Casos MDR y XDR año 2011 y 2012 | ||
2011 | 2012 | |
Casos de TB MDR | 1190 | 1216 |
Casos de TB XDR* | 81 | 84 |
* Identificados por resultado de PSFuente: Sistema RMEFecha: 05-03-2013/jecc |
¿Qué derechos tiene una persona afectada por Tuberculosis?
Dentro del establecimiento de salud:
- A recibir información y orientación clara y sencilla acerca de tu estado de salud en el establecimiento de salud.
- A ser tratado con dignidad y respeto y sin ninguna discriminación.
- A no ser objeto de ensayos clínicos o investigaciones sin el consentimiento por escrito.
- A solicitar una segunda opinión y acceso a tu expediente.
- A que se mantenga confidencialidad sobre tu situación de salud.
- A ser informado sobre las organizaciones de personas afectadas en la zona y cómo vincularse a los programas sociales.
Fuera del establecimiento de salud:
- A ser tratado con dignidad, respeto y sin ninguna discriminación.
- A ser escuchado y atendido oportunamente por las autoridades competentes.
- A no ser excluido o despedido de tu centro de trabajo o de estudios a causa de tu enfermedad y a reintegrarte cuando el médico lo autorice.
- A ser incluido en los programas sociales.
- A participar libremente en organizaciones de personas afectadas de Tuberculosis.
¿Qué deberes tiene una persona afectada por Tuberculosis?
- Brindar toda la información que solicita el personal de salud.
- Brindar información de familiares y amigos que pudieran haber contraído la enfermedad.
- Asistir al establecimiento de salud a tomar tus medicamentos – sin faltar – hasta terminar el tratamiento y de acuerdo a las indicaciones médicas.
- Preguntar al personal de salud si tienes dudas o temores sobre tu tratamiento.
El Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones velan por tus derechos.
¿Cómo NO se contagia?
- NO se contagia por usar los mismos cubiertos (cuchara, tenedor, etc).
- NO se contagia por dar la mano.
- NO se contagia por tocar o usar la ropa ni las sábanas.
- NO se puede transmitir por transfusión de sangre ni por la leche materna.
- NO se contagia por tener relaciones sexuales, pero el desgaste físico, el frecuente contacto oral y el mayor acercamiento a la pareja los pone en riesgo a ti y a tu pareja.
¿Qué puedo hacer para no contagiarme?
- Ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes.
- Abrir las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes. La luz del día elimina la bacteria.
- Consumir alimentos sanos y de forma balanceada.
- Aplicar la vacuna BCG al recién nacido.
- Tomar pastillas de prevención (quimioprofilaxis). Esto es para los menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de TB, siempre y cuando el médico lo indique.
- Participar activamente en la difusión de las actividades contra la TB en tu comunidad.
Qué es la Tuberculosis?
La tuberculosis, conocida también como
TB, es una enfermedad infecciosa y muy contagiosa. Se transmite a través
del aire y es causada por una bacteria llamada Bacilo de Koch, que
ataca principalmente los pulmones, aunque también a otros órganos.
¿Cuáles son los síntomas?
Si tú o algún conocido o familiar tiene alguno de estos síntomas, pueden tener Tuberculosis:
- Tos con flema por más de 15 días
- Debilidad y cansancio
- Pérdida de peso
- Pérdida de apetito
- Fiebre /sudores nocturnos
¿Qué debemos saber sobre la tuberculosis?
Hasta hace pocas décadas la tuberculosis no tenía cura, por eso muchas personas no querían acercarse a los afectados.
Ahora es diferente, pues es posible
acceder a un diagnóstico oportuno; además, siguiendo el tratamiento
indicado, la Tuberculosis deja de ser contagiosa y se cura.
Toda persona con tos y flema por más de
15 días debe acudir de inmediato al establecimiento de salud, donde se
realizará un examen de flema o esputo.
El diagnóstico es rápido.
La TB es curable siempre y cuando se detecte a tiempo y se complete el tratamiento.
Atención:
La tuberculosis se cura si terminas el tratamiento
La tuberculosis se cura si terminas el tratamiento
Cumple con tu tratamiento según la
indicación médica y no lo abandones. Así evitarás poner en riesgo tu
salud y la de tu familia.
Recuerda el tratamiento es gratuito.
¿Cómo y cómo no se contagia?
¿Cómo se contagia?
Se transmite por el aire a través de las
gotitas de saliva que una persona enferma y sin tratamiento, elimina al
toser, estornudar, hablar o al escupir.
Cuando el microbio (Bacilo de Koch) ingresa a tu organismo se multiplica con rapidez.
Es muy importante detectar la enfermedad porque una persona con TB puede contagiar a muchas personas.
Debemos tener cuidado porque muchos de estos contagios ocurren entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o de estudios.
Cuando el microbio (Bacilo de Koch) ingresa a tu organismo se multiplica con rapidez.
Es muy importante detectar la enfermedad porque una persona con TB puede contagiar a muchas personas.
Debemos tener cuidado porque muchos de estos contagios ocurren entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o de estudios.
La tuberculosis
(TB) es una infección producida por una bacteria de la familia de las micobacterias; principalmente, Mycobacterium tuberculosis (aunque hay otras micobacterias que pueden producir la enfermedad: Mycobacterium africanum, M. bovis, M. canetti, y M. microti). Habitualmente provoca tos, fiebre, expectoración, en ocasiones con sangre, cansancio e incluso pérdida de peso.
La tuberculosis también es conocida como bacilo de Koch, en referencia a su forma alargada y a su descubridor, Robert Koch, que consiguió, en 1882, aislar la bacteria de las flemas expulsadas por los pacientes con síntomas similares. De esta forma, pudo demostrar que era contagiosa y, separando a estos pacientes de las personas sanas (la conocida cuarentena) se impedía la diseminación de la bacteria.
Hablar de tuberculosis hoy en día nos retrotrae a tiempos pasados, pero, aunque se trata de una infección prevenible, es todavía la segunda enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial (tras el SIDA) y una de las que más muertes produce, a pesar de los adelantos en el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2013 enfermaron de tuberculosis más de 8 millones de personas –al menos 500.000 eran niños–, de los cuales murieron como consecuencia de la enfermedad 1,2 millones de personas. La mayoría de estas cifras corresponden a países poco desarrollados y de economía pobre.
No obstante, se estima que en torno al 95% de las muertes por tuberculosis tiene lugar en países en vías de desarrollo, siendo una de las principales causas de fallecimiento entre las mujeres de entre 15 y 44 años. 22 países aglutinan el 80% de casos nuevos cada año (sobre todo del África Subsahariana y sur-sudeste de Asia), según la OMS, y ningún país del mundo ha conseguido erradicar por completo la enfermedad.
En España, es poco probable contraer la bacteria –se registra una media de 13,1 casos nuevos por 100.000 habitantes y año, según el informe del grupo de estudio de micobacterias de SEIMC (GEIM)–, pero, aun así, cualquiera es susceptible de ser contagiado. De hecho, los últimos datos publicados por el GEIM, reflejan que en 2012 se notificaron 6.046 casos de tuberculosis respiratoria, aunque si se tienen en cuenta los no notificados la cifra puede superar los 12.000. De esta manera, la tuberculosis se sitúa como la tercera enfermedad de declaración obligatoria en incidencia, sólo superada por la gripe y la varicela.
Tipos de tuberculosis
A pesar de que la localización pulmonar es la más frecuente, la bacteria de la tuberculosis puede crecer en otros muchos lugares del organismo. Es lo que se conoce como tuberculosis localizada, ya que solo afecta a un órgano. Algunos de estos son, además del pulmón: piel, tracto gastro-intestinal (estómago, intestino y otros órganos asociados), riñón y cerebro. La bacteria puede alcanzar el cerebro produciendo una meningitis tuberculosa, que es muy peligrosa y muy difícil de tratar.La tuberculosis puede diseminarse (tuberculosis miliar o diseminada) por la sangre alcanzando muchos órganos a la vez. Esta forma es muy grave, y suele aparecer en personas en las que el sistema inmune está debilitado o es casi inexistente.
lunes, 18 de diciembre de 2017
tratamiento
La enfermedad de tuberculosis se puede tratar tomando varios
medicamentos durante un periodo de 6 a 9 meses. En la actualidad hay 10
medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos
de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de
la tuberculosis.
Entre los medicamentos aprobados, los fármacos de primera línea contra la tuberculosis, que componen los principales esquemas posológicos de tratamiento, incluyen los siguientes:
Entre los medicamentos aprobados, los fármacos de primera línea contra la tuberculosis, que componen los principales esquemas posológicos de tratamiento, incluyen los siguientes:
- Isoniazida (INH)
- Rifampina (RIF)
- Etambutol (EMB)
jueves, 14 de diciembre de 2017
conoce mas sobre la tuberculosis y dejanos tus comentarios
signos y sintomas de la tuberculosis.
Los síntomas de la tuberculosis dependen del lugar del cuerpo donde se estén reproduciendo. Entre estos síntomas se incluyen:
- Tos intensa que dura 3 semanas o más
- Dolor en el pecho
- Tos con sangre o esputo (flema desde el fondo de los pulmones)
- Debilidad o cansancio
- Pérdida de peso
- Falta de apetito
- Escalofríos
- Fiebre
- Sudoracion.
para mas informacion revisa este video y enterate mas hacerca de la tuberculosis.
Factores de riesgo de la tuberculosis
A cualquiera le puede dar tuberculosis, pero las personas con alto riesgo generalmente pertenecen a estas dos categorías:- Personas infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis.
- Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario.
- Ha estado con una persona que tiene la enfermedad de tuberculosis.
- Es originario de un país donde la TB es muy común o lo ha visitado.
- Vive o trabaja en lugares donde la tuberculosis es más común, como un refugio para desamparados, una prisión o cárcel o establecimientos de cuidados a largo plazo.
- Es un trabajador de atención médica que atiende a clientes o pacientes con un alto riesgo de la enfermedad de tuberculosis.
- Tiene la infección por el VIH.
- Es un niño menor de 5 años.
- Se infectó con la bacteria de tuberculosis en los últimos dos años.
- Tiene otros problemas de salud que dificultan que su cuerpo combata la enfermedad.
- Fuma cigarrillos o abusa del alcohol o las drogas.
- No le trataron adecuadamente la infección de tuberculosis latente o la enfermedad de tuberculosis en el pasado.
La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que
se propagan por el aire de una persona a otra. Si no se trata
adecuadamente, esta afección puede ser mortal. Las personas infectadas
por bacterias de la tuberculosis que no están enfermas pueden necesitar
tratamiento para prevenir la enfermedad de tuberculosis en el futuro.
Infórmese sobre cómo reconocer los síntomas de la enfermedad de
tuberculosis y saber si tiene riesgo de contraerla.
Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente. En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.
Si estas bacterias se activan en el cuerpo y se multiplican, la persona pasará de tener la infección de tuberculosis latente a tener la enfermedad de tuberculosis.
Las personas que tienen la enfermedad de tuberculosis por lo general presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
La infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis
Las bacterias que causan la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Esas bacterias se liberan en el aire cuando una persona enferma de tuberculosis tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentran cerca pueden inhalar las bacterias e infectarse. Hay dos tipos de afecciones de la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis.Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente. En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.
Si estas bacterias se activan en el cuerpo y se multiplican, la persona pasará de tener la infección de tuberculosis latente a tener la enfermedad de tuberculosis.
Las personas que tienen la enfermedad de tuberculosis por lo general presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
tuberculosis
la tuberculosis es una enfermedad pulmonar que afecta grandemente a la poblacion mas bulnerable como, niños y personas de la tercera edad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)